lunes, 1 de julio de 2013

Fallece poeta Holguinero



Esta semana pasada falleció Orestes Gonzáles Garayalde, poeta Holguinero  y de Tacajó. Era una buena persona y un poeta que siempre estaba en pleno proceso de creación. Su muerte no significa el fin.Los poetas no mueren. Su deceso  es un momentáneo receso en este plano existencial.Llegue a él nuestro saludo porque su recuerdo imperecedero está en sus libros en la memoria de los holguineros, sus mejores lectores.
De él es este poema: Del libro Salmos y Dictámenes.


      V
Soy un niño
pero me brotan los dientes de una edad imposible.

Mi madre está de espaldas
porque sabe que he de marcharme pronto
y ya me espera
(ella cree en mi regreso).

O tal vez yo me he puesto a espaldas de mi madre
porque quiero saberla en la puerta
de frente a los caminos
y olvidar un poco así lo que ella ignora.

Madre no me pregunta
porque una pregunta sería, necesariamente una sombra
y yo he escrito demasiado esa palabra.

Orestes González Garayale. Tacajó Holguín (1957.-2013)

Fallece poeta Holguinero



Esta semana pasada falleció Orestes Gonzáles Garayalde, poeta Holguinero  y de Tacajó. Era una buena persona y un poeta que siempre estaba en pleno proceso de creación. Su muerte no significa el fin.Los poetas no mueren. Su deceso  es un momentáneo receso en este plano existencial.Llegue a él nuestro saludo porque su recuerdo imperecedero está en sus libros en la memoria de los holguineros, sus mejores lectores.
De él es este poema: Del libro Salmos y Dictámenes.


      V
Soy un niño
pero me brotan los dientes de una edad imposible.

Mi madre está de espaldas
porque sabe que he de marcharme pronto
y ya me espera
(ella cree en mi regreso).

O tal vez yo me he puesto a espaldas de mi madre
porque quiero saberla en la puerta
de frente a los caminos
y olvidar un poco así lo que ella ignora.

Madre no me pregunta
porque una pregunta sería, necesariamente una sombra
y yo he escrito demasiado esa palabra.

Orestes González Garayale. Tacajó Holguín (1957.-2013)

jueves, 27 de junio de 2013

Estas décimas pertenecen a un libro inédito,son de humor,valoren ustedes:


EL PAN NUESTRO…

Papichuli, el panadero
se ha construido un castillo
modesto, sobrio, sencillo,
con mármol del extranjero.
Le costó poco dinero,
pero ya hay gente que opina
(como Cuca, su vecina,
Cuya casa es de madera)
que Papichuli debiera
hacer el pan con harina.



CENICIENTA. (Parte III)

Soy la princesa encantada,
más fui una chica grasienta
me llamaban cenicienta,
vestía ropa reciclada.
Pero una noche un Hada
apareció en mi camino.
Con dos botellas de vino
calabazas y ratones,
Me enseñó las oraciones
para cambiar mi destino.

Yo era fea, acomplejada,
Y solo el piso barría,
día y noche, noche y día,
y lucía desaliñada.
Como dije: mi buen hada,
bella, hermosa, de buen porte
me garantizó el transporte
de ida y vuelta hacia la meta.
Ahora tengo bicicleta
Montañesa y pasaporte.



EL CUBANO RUSO

Pancholo se fue pa Rusia,
ya no se llama Pancholo,
ahora le dicen Nikolo
y se casó con Marusia.
Ella le dice "Panchusia"
El extraña tanto el sol
come repollo, o sea, col,
y su acento es muy confuso
porque de tanto hablar ruso
ha olvidado el español.



EL CUBANO RUSO

Pancholo se fue pa Rusia,
ya no se llama Pancholo,
ahora le dicen Nikolo
y se casó con Marusia.
Ella le dice "Panchusia"
El extraña tanto el sol
come repollo, o sea, col,
y su acento es muy confuso
porque de tanto hablar ruso
ha olvidado el español.



EL CUBANO RUSO

Pancholo se fue pa Rusia,
ya no se llama Pancholo,
ahora le dicen Nikolo
y se casó con Marusia.
Ella le dice "Panchusia"
El extraña tanto el sol
come repollo, o sea, col,
y su acento es muy confuso
porque de tanto hablar ruso
ha olvidado el español.



EL CUBANO RUSO

Pancholo se fue pa Rusia,
ya no se llama Pancholo,
ahora le dicen Nikolo
y se casó con Marusia.
Ella le dice "Panchusia"
El extraña tanto el sol
come repollo, o sea, col,
y su acento es muy confuso
porque de tanto hablar ruso
ha olvidado el español.







miércoles, 26 de junio de 2013

Este poema lo escribí recordando mi primer viaje a Rusia,entonces se llamaba la URSS,lo hice recordando cuando el crucero Ukraina,donde viajaba,pasó bajo las inmensas Arkadas del puente sobreb el Bósforo.Obtuvo primera mención en el concurso La gaceta de Cuba del año 2004.


UN SALTO DESDE EL PUENTE






Nunca he saltado desde el puente de Estambul
pero quisiera hacerlo.
No puedo conformarme con solo pasar bajo su sombra
mientras todos lo miran arrobados
"Mirad, mirad…, es el puente de Estambul…"


Yo quería un largo viaje y casi lo logré
yo quería distanciarme de los enojos de mi madre
y de la ausencia de mi padre
huir, escapar, saltar, nadar contra la corriente
contra las pesadillas de la feroz adolescencia
que bullía como un río de lava dentro de mis venas.
Y casi lo logré.

Bastaba con ejecutar un simple rito.
Bastaba con saltar desde el punto máximo del puente
con los ojos abiertos.

Cuán ingenuos fueron mis propósitos
solo el tiempo lo sabe.

Una y otra vez la imponente presencia del mismo puente
los mismos miedos de hace veinte años me a atenazan
sin permitirme ejecutar el salto prodigioso
un salto que le diera sentido a mi existencia
a mi vocación de trapecista autodidacto.


Mi madre nuevamente me despide
con un beso en la frente, con su sonrisa triste
con su bata gastada.
Ella quería que su hijo fuera un caballero
un hombre de éxito famoso y conocido.
He aquí la importancia de hacer un largo viaje
un viaje misterioso
hacia un mundo lejano.






Sean falsas mis razones, sea mínima mi gloria.
Solo crucé el océano como un náufrago ebrio.


No me atreví a saltar desde el puente de Estambul
mi madre no pudo sentirse orgullosa de mí.


¿Qué puedo hacer entonces, sino mirar el puente
Y ver como los turistas lo señalan con el dedo
En la tibieza del atardecer?.


José Poveda Cruz, 2004

martes, 25 de junio de 2013



INVENTARIO DE CARENCIAS

Yo no tuve una ciudad
con caballos de madera
ni un hada que me dijera
qué hacer con la soledad.
Tuve solo una ansiedad
incólume,por la escasa
luz,una triste mordaza
de tablas de palma,un grillo
ronco en el pecho y un  trillo
para escapar de la casa.


II

Yo no tuve a Peter Pan
y Wendy en la cabecera.
Huck Finn en mis sueños era
una casa sin desván,
Sin ouija,ni talismán,
ni amigos diciendo adios.
No tuve un lobo feroz
ni abuela ni caperuza.
Tuve una infancia inconclusa
Sin el auxilio de Dios.

Ronell González sánche.Cacocum 1967.


INVENTARIO DE CARENCIAS

Yo no tuve una ciudad
con caballos de madera
ni un hada que me dijera
qué hacer con la soledad.
Tuve solo una ansiedad
incólume,por la escasa
luz,una triste mordaza
de tablas de palma,un grillo
ronco en el pecho y un  trillo
para escapar de la casa.


II

Yo no tuve a Peter Pan
y Wendy en la cabecera.
Huck Finn en mis sueños era
una casa sin desván,
Sin ouija,ni talismán,
ni amigos diciendo adios.
No tuve un lobo feroz
ni abuela ni caperuza.
Tuve una infancia inconclusa
Sin el auxilio de Dios.

Ronell González sánche.Cacocum 1967.


INVENTARIO DE CARENCIAS

Yo no tuve una ciudad
con caballos de madera
ni un hada que me dijera
qué hacer con la soledad.
Tuve solo una ansiedad
incólume,por la escasa
luz,una triste mordaza
de tablas de palma,un grillo
ronco en el pecho y un  trillo
para escapar de la casa.


II

Yo no tuve a Peter Pan
y Wendy en la cabecera.
Huck Finn en mis sueños era
una casa sin desván,
Sin ouija,ni talismán,
ni amigos diciendo adios.
No tuve un lobo feroz
ni abuela ni caperuza.
Tuve una infancia inconclusa
Sin el auxilio de Dios.

Ronell González sánche.Cacocum 1967.