|
martes, 30 de julio de 2013
Los mejores amigos
Estas palabras me las envió una amiga,Martha a quien conocí por internet,ella también busca la paz y les desea a las personas la armonía,se las brindo como ella lo hizo conmigo:
martes, 16 de julio de 2013
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
No
puedo cambiar la dirección del viento,pero si se ajustar mis velas para llegar
siempre a mi destino.Jimmi Dean
La
palabra asertividad proviene del latín assertus, y significa afirmación de la
certeza de una cosa.Desde el siglo pasado se emplea para nombrar esa habilidad
de expresar opiniones,pensamientos y sentimientos de forma madura y en el
momento oportuno,cualidad que puede fomentarse a la par de otras fortalezas
como son la autoestima y la autoconfianza.
Una
persona asertiva es aquella que logra comunicar sus criterios,positivos o
negativos,empleando una estrategia intermedia entre la pasividad y la
agresividad.,alguien que no impone su visión a su interlocutor ni le desconoce
sus derechos,pero tampoco se somete a su voluntad ni siente vergüenza por
pensar diferente.
Las
personas de poco carácter y limitadas por patrones culturales muy estrictos,sin
un proyecto de vida u objetivos propios,bien definidos,resultan ser poco asertivas
pues no saben como defender sus opiniones.De hecho actuan la mayoría de las
veces siguiendo emociones inmaduras como la rabia,la impotencia,o la culpa.
De esta
manera es difícil crearse una imagen positiva de sí mismos y de la
sociedad en que se vive y mucho menos hacerse responsables
de la satisfacción emocional que proporciona alcanzar las metas o aceptar
dignamente las derrotas.
La
persona asertiva logra una
proyección coherente de su estado mental
a través de la mirada,las posturas,las expresiones faciales,la gestualidad y el
lenguaje.La conducta asertiva no provoca conflictos sino que los evita al no juzgar a otras personas a
priori,ni hacer comparaciones desmoralizantes,y mucho menos negando la propia
responsabilidad.
Al
desarrollar la asertividad se gana salud para el alma y también para
elcuerpo.El sistema inmunológico responde al deseo de estar bien,sentirse
plenos,y a mostrar libre y responsablemente sus sentimientos, a encontrarle
sentido a la vida.
lunes, 15 de julio de 2013
Tarde de Otoño en el Parque Gorki
Este poema trata sobre una tarde,lejana cercana en Moscú,hace años,reminiscencias del pasado que se unen al presente y forman hilos invisibles.
TARDE DE OTOÑO EN EL PARQUE GORKI
Una tarde otoñal paseaba por el parque
Gorki,
las hojas de los árboles se estremecían
golpeadas
a intervalos por una suave brisa y caían
al suelo formando colchones amarillos.
Me detuve a mirar hacia el lago y sus
aguas mansas
que reflejaban el gris del cielo
encapotado
como era usual en Moscú para es estación.
Un grupo de muchachas habían alquilado
botes
usababan vestidos cortos, reían con inocencia,
y al mirarlas veía como sus ojos
me invitaban a acercarme, entablar
una conversación intrascendente y luego
salir a beber vino Riesling, vino seco y
barato
apropiado para los encuentros fugaces.
Alquilamos un bote, una muchacha y yo,
nos dejamos llevar hasta el centro del
lago
algo entonces pasó, el mundo se detuvo,
el otoño quedó grabado en mi pupila
y sentí algo incomprensible y muy grato
junto a esa muchacha cuyo nombre no puedo
recordar.
O tal vez nunca supe.
viernes, 12 de julio de 2013
En la magia del circo
Este poema pertenece al poemario Otras veladas profecías.
EN
LA MAGIA DEL
CIRCO
Cuan reales parecían los trucos del
ilusionista
cuando en la escena hacía aparecer un
blanco conejo
o desaparecía un pañuelo lleno de nudos
en los extremos,y cuán hermosas las
chicas acróbatas
entrenadas en los ejercicios más
complicados.
Y qué me dices del payaso con su roja
nariz
los largos zapatones, presto a caerse y
levantarse
con una ingenuidad que nos hacía reír
de sus cuitas diligentemente elaboradas.
El circo era una fiesta para todos
la ocasión de la risa y el asombro,
solo una vez al año.
Ahora en este circo asumo mi papel.
No he aprendido a domar a las fieras, tan
solo
las evito.
Hago gestos lacónicos de payaso
y alguien sonríe con desgano.
Veo como mis amigos se balancean en
la cuerda floja, y alguno que otro cae
de vez en cuando.
Practico mis malabares con todo lo
que me venga a mano.
Los caballos amaestrados corren en
círculo.
El domador agita la fusta.
Los leones ronronean socarronamente.
Alrededor de la pista las luces de neón
enceguecen.
El circo sigue siendo el mismo.
martes, 9 de julio de 2013
Los Siete aforismos del Oráculo de Delfos
Pongo a su disposición los siete antiguos
aforismos del Oráculo de Delfos. Siguen teniendo vigencia por su inteligente y
sabia interpretación de las leyes que rigen a los seres humanos. Y como este
sitio es de mejoramiento humano aquí les va.
Los Siete aforismos del Oráculo de Delfos:
1.-Conócete a ti mismo:
estaba referido a Apolo, dios solar,”Apolo, la luz, habita en nosotros”.
2.-Todo Fluye:
referido a artemisa, hermana gemela de Apolo, “Todo está en evolución, nada se detiene,
todo está en continuo cambio”.
3.-Aprovecha el tiempo:referido
a Hermes-Mercurio-,”El tiempo de la vida es escaso y mucho el trabajo a
realizar.
4.-Todo es vanidad:referido
a afrodita-Venus-,mueve a considerar el carácter egocéntrico de nuestros
actos.No importa lo que hagamos,amar,ayudar,todo tiende a surgir de nuestro
propio ego y debemos vencerlo con gran energía.
5.-Rompe la acción con
pausas:referido a aries,toda acción debe tener su pausa,su
descanso.Destinar pausas al ocio, a las artes,la oración.Así la acción será
creativa sin perderse en el laberinto de
muchas metas.
6.-Nada con exceso:referido
a Zeus,Júpiter.”Nada debe poseerse con exceso”.No nos creamos Dios.
7.-Nadie puede escapar a
la fuerza del destino:referido a Cronos.No significa que tengamos el
destino escrito de antemano,sino que debemos realizar lo que nos ha sido
impuesto.
lunes, 8 de julio de 2013
Invicto
Uno escribe contra la propia soledad y la
soledad de los otros,no escribe partir
de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás,para denunciar lo
que duele y compartir la alegría.
Eduardo
Galeano-“Defensa de la palabra”-
Invicto
Desde la noche que sobre mí se cierne,
negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses si existen
por mi alma invicta.
Caído en las garras de las circunstancias
nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino
mi cabeza ensangrentada sigue erguida.
Más allá de este lugar de lágrimas e ira
yacen los horrores de la sombra,
pero la amenaza de los años
me encuentra,y me encontrará,sin miedo.
No importa cuan estrecho sea el camino,
cuán cargada de castigo la sentencia.
Soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma.
William Ernest Henley
miércoles, 3 de julio de 2013
El misterioso amuleto de la verdad
El conocimiento es la virtud,solo si se sabe se puede conocer el bien.
Sócrates
José Poveda Holguín 1961,de su libro Señales de Humo
Sócrates
El misterioso amuleto de la verdad
mis progenitores ensayaban a tener todas las respuestas
y yo en la
simplicidad de la infancia les prestaba atención
me he vuelto escéptico-es decir Sabio-porque dudo
de todo y el
viejo río de Heráclito
se torna diferente a cada instante
mientras sus
aguas mansas anegan
mi barrio mundanal
mi hija me pregunta sobre la procedencia
de los turistas extranjeros
no tengo todas las respuestas pero creo saber:
los turistas caminan con los pies en el agua
conozco la importancia de saber perdonar
perdono desde ahora a
mis amigos
por estar al
tanto de las cosas que en mi ignorancia excluyo
perdono a mis agraciados
enemigos
a quienes envidian
lo poco que poseo
(el perdón es una virtud ajena a los conceptos
de Descartes)
el perdón es ilógico y por lo tanto pulcro
como los locos deambulantes
como el ahorcado
del café Bonaparte
como los poetas que se suicidan una mañana de domingo
y al otro día
reaparecen sonrientes
en la última página del periódico municipal
se acerca el
día del juicio decisivo
el 21 de diciembre entra en vigor el anatema de los mayas
si mis padres estuviesen vivos les preguntaría
sobre el estado del tiempo
hoy está nublado
tal vez llueva
a pesar de
todo es un día perfecto para
acariciar un felino o un curiel
animales sosegados e
inocentes.
Indefensión Aprendida
Este material puede resultar interesante para aquellos que no saben,o no pueden ,afrontar las situaciones adversas de la vida.La poesía salva:pero la psicologí ayuda,y como deseo que ustedes aprendan a ser mejores personas se los doy.

Indefensión
aprendida
¿De qué depende que ciertas cosas sucedan? En
ocasiones el desánimo y la indefensión nos impiden actuar.
Últimamente me he visto en varios momentos
reflexionando y preguntándome el por qué se dan ciertas situaciones y de qué
dependen. Situaciones no deseadas, proyectos que tienen un resultado
inesperado. Parece como si, en ocasiones, no importara lo que pueda hacer para
que ocurran unas cosas u otras. Lo que sea será, independientemente de lo que
haga para influir en el resultado.
Y así, reflexionando, me vino a la mente el
experimento de Seligman. En su laboratorio mantenía dos perros en sendas
jaulas. Les aplicaba una molesta descarga eléctrica en tales circunstancias que
uno de ellos podía pararla accionando una palanca con su hocico. El otro perro
nada podía hacer para evitar la descarga. No obstante cuando el primer perro
paraba la descarga, también lo hacía para el segundo perro.
Sin embargo, los resultados eran muy diferentes
en el primer y el segundo perro. En el primer perro, tenía una percepción de
control sobre la situación. Sin embargo, el segundo perro había perdido toda
sensación de control sobre su entorno. La descarga ocurría independientemente
de lo que hiciera y su cese no dependía de él. Esto hacía que el segundo perro
estuviera asustado, quieto, sin realizar ningún intento de escapar de la
situación. El perro se sentía indefenso. Y de aquí surgió el término de
Indefensión Aprendida.
El término indefensión queda patente tras
comprender el experimento. Y el término aprendido corresponde al hecho de que
son ciertas circunstancias por las que pasamos las que nos hace
"aprender" a sentir esta indefensión. Una situación de indefensión
mantenida suele terminar en depresión.
Y en estas reflexiones me encontraba mientras
evitaba enfrentarme a una nueva tarea. "¿Para qué voy a hacer un esfuerzo?
Si total, no sé a qué se puede deber que el proyecto salga o no". Y así,
me fui dando cuenta que estaba aprendiendo a sentir indefensión.
Me imagino, que en esta situación en la que
estamos viviendo facilita el que se den situaciones de indefensión.
¿Saben que el segundo perro, cuando se le ponía
las mismas condiciones que al primero, es decir, una palanca para que pudiera
parar la descarga, no hacía nada? No era capaz, ni siquiera, cuando el entorno
había cambiado y existía una nueva oportunidad de controlar el entorno.
Así decidí volver a ponerme en pie y afrontar
cada reto con la esperanza de que lo que hiciera afectara al resultado, porque
aunque no siempre sea así, en un momento cambiará y entonces no quiero que el
desánimo y la indefensión me hayan anulado las ganas y el entusiasmo de poner
en marcha lo mejor de mí mismo y por tanto perder la oportunidad de influir en
mi propio destino.
Indefensión Aprendida
Este material puede resultar interesante para aquellos que no saben,o no pueden ,afrontar las situaciones adversas de la vida.La poesía salva:pero la psicologí ayuda,y como deseo que ustedes aprendan a ser mejores personas se los doy.

Indefensión
aprendida
¿De qué depende que ciertas cosas sucedan? En
ocasiones el desánimo y la indefensión nos impiden actuar.
Últimamente me he visto en varios momentos
reflexionando y preguntándome el por qué se dan ciertas situaciones y de qué
dependen. Situaciones no deseadas, proyectos que tienen un resultado
inesperado. Parece como si, en ocasiones, no importara lo que pueda hacer para
que ocurran unas cosas u otras. Lo que sea será, independientemente de lo que
haga para influir en el resultado.
Y así, reflexionando, me vino a la mente el
experimento de Seligman. En su laboratorio mantenía dos perros en sendas
jaulas. Les aplicaba una molesta descarga eléctrica en tales circunstancias que
uno de ellos podía pararla accionando una palanca con su hocico. El otro perro
nada podía hacer para evitar la descarga. No obstante cuando el primer perro
paraba la descarga, también lo hacía para el segundo perro.
Sin embargo, los resultados eran muy diferentes
en el primer y el segundo perro. En el primer perro, tenía una percepción de
control sobre la situación. Sin embargo, el segundo perro había perdido toda
sensación de control sobre su entorno. La descarga ocurría independientemente
de lo que hiciera y su cese no dependía de él. Esto hacía que el segundo perro
estuviera asustado, quieto, sin realizar ningún intento de escapar de la
situación. El perro se sentía indefenso. Y de aquí surgió el término de
Indefensión Aprendida.
El término indefensión queda patente tras
comprender el experimento. Y el término aprendido corresponde al hecho de que
son ciertas circunstancias por las que pasamos las que nos hace
"aprender" a sentir esta indefensión. Una situación de indefensión
mantenida suele terminar en depresión.
Y en estas reflexiones me encontraba mientras
evitaba enfrentarme a una nueva tarea. "¿Para qué voy a hacer un esfuerzo?
Si total, no sé a qué se puede deber que el proyecto salga o no". Y así,
me fui dando cuenta que estaba aprendiendo a sentir indefensión.
Me imagino, que en esta situación en la que
estamos viviendo facilita el que se den situaciones de indefensión.
¿Saben que el segundo perro, cuando se le ponía
las mismas condiciones que al primero, es decir, una palanca para que pudiera
parar la descarga, no hacía nada? No era capaz, ni siquiera, cuando el entorno
había cambiado y existía una nueva oportunidad de controlar el entorno.
Así decidí volver a ponerme en pie y afrontar
cada reto con la esperanza de que lo que hiciera afectara al resultado, porque
aunque no siempre sea así, en un momento cambiará y entonces no quiero que el
desánimo y la indefensión me hayan anulado las ganas y el entusiasmo de poner
en marcha lo mejor de mí mismo y por tanto perder la oportunidad de influir en
mi propio destino.
lunes, 1 de julio de 2013
Fallece poeta Holguinero
Esta semana pasada falleció Orestes Gonzáles Garayalde, poeta
Holguinero y de Tacajó. Era una buena
persona y un poeta que siempre estaba en pleno proceso de creación. Su muerte
no significa el fin.Los poetas no mueren. Su deceso es un momentáneo receso en este plano
existencial.Llegue a él nuestro saludo porque su recuerdo imperecedero está en
sus libros en la memoria de los holguineros, sus mejores lectores.
De él es este poema: Del libro Salmos y Dictámenes.
V
Soy un niño
pero me brotan los dientes de una edad imposible.
Mi madre está de espaldas
porque sabe que he de marcharme pronto
y ya me espera
(ella cree en mi regreso).
O tal vez yo me he puesto a espaldas de mi madre
porque quiero saberla en la puerta
de frente a los caminos
y olvidar un poco así lo que ella ignora.
Madre no me pregunta
porque una pregunta sería, necesariamente una sombra
y yo he escrito demasiado esa palabra.
Orestes González Garayale. Tacajó Holguín (1957.-2013)
Fallece poeta Holguinero
Esta semana pasada falleció Orestes Gonzáles Garayalde, poeta
Holguinero y de Tacajó. Era una buena
persona y un poeta que siempre estaba en pleno proceso de creación. Su muerte
no significa el fin.Los poetas no mueren. Su deceso es un momentáneo receso en este plano
existencial.Llegue a él nuestro saludo porque su recuerdo imperecedero está en
sus libros en la memoria de los holguineros, sus mejores lectores.
De él es este poema: Del libro Salmos y Dictámenes.
V
Soy un niño
pero me brotan los dientes de una edad imposible.
Mi madre está de espaldas
porque sabe que he de marcharme pronto
y ya me espera
(ella cree en mi regreso).
O tal vez yo me he puesto a espaldas de mi madre
porque quiero saberla en la puerta
de frente a los caminos
y olvidar un poco así lo que ella ignora.
Madre no me pregunta
porque una pregunta sería, necesariamente una sombra
y yo he escrito demasiado esa palabra.
Orestes González Garayale. Tacajó Holguín (1957.-2013)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)